María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, fue canonizada en 2024 por el Papa Francisco, convirtiéndose en la primera Santa argentina.
A un año de ese hecho histórico, la Cátedra Abierta Mama Antula de la Universidad Provincial trabaja en el desafío de recuperar y vincular su figura con el patrimonio histórico, cultural y religioso de Córdoba.
En ese marco, tuvo lugar en dependencias de la UPC la primera reunión del comité académico y ejecutivo de la Cátedra Abierta, integrado por miembros de la casa de estudios, de otras instituciones universitarias y de los poderes municipal, provincial y legislativo de Córdoba.
El eje del encuentro, presidido por el vicerrector Daniel Artaza, fue profundizar en el lanzamiento del proyecto turístico y cultural “La travesía de Mama Antula”, con el propósito de recuperar su legado en vínculo con hitos fundamentales a través de la señalización y localización de postas en sitios e instituciones emblemáticas de la provincia de Córdoba.
Las postas darán lugar a itinerarios abiertos al público en el que podrán receptar y actualizar el mensaje de Mama Antula y sus relaciones con personalidades históricas cordobesas como Ambrosio Funes o Fray San Alberto.
Durante la reunión se abordaron también diversos reconocimientos a Mama Antula de manera reciente en la provincia:
- Incorporación de la Santa en el programa académico 2025 para estudiantes de Letras Modernas de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Mama Antula se incorporó como figura clave del siglo XVIII en las visitas guiadas de la ciudad de Córdoba.
- La Santa fue declarada patrona del séptimo encuentro regional Mujeres del Norte en la localidad cordobesa de Chañar Viejo.
Formaron parte integrantes de los equipos de gestión y docencia de la UPC; representantes de las universidades Católica, Nacional, Nacional de Villa María y Nacional de Río Cuarto; autoridades de la Agencia Córdoba Turismo y de la Agencia Córdoba Cultura; de la Subsecretaría de Turismo municipal y de la Dirección General de Culto municipal; miembros del Concejo Deliberante y de la Legislatura provincial; autoridades comunales; y peritos historiadores.